Las Normas ISO 9000 también llamadas Sistemas de Gestión de la Calidad, con el tiempo se han aplicado a muchas áreas he incluso en la educación. Este conjunto de guías son sencillamente la respuesta indicada a la gestión de lógicos en calidad; comprendida de las siguientes Normas importantes:
Importancia de la ISO 9000 en la organización educativa
Es vital conseguir la alineación de estas políticas y principios que nos proporcionan las normativas mencionadas para fomentar una educación internacional. Desde un trabajo inicial, básico, pre grado y/o posgrado deberá hacerse de las mejores prácticas como una inversión educativa.
La dirección académica, el dueño de la entidad, los que dirigen y canalizan inversión, deben tener claro que la inversión en mejores profesores o la inversión en capacitar a los actuales es clave. El logro formativo depende del nivel de profesores (60%) y el nivel de estudiantes (40%). Esta suma da como resultante calidad de egresados, éxito académico.
Debemos identificar y conocer a nuestros alumnos para orientar la actividad de la organización educativa hacia su satisfacción, para ello es necesario asegurar la mejora de la gestión del centro, la calidad educativa, la excelencia docente y fortalecer la relación con las familias. Es por eso que vinculamos el concepto de calidad con la calidad de la educación.
La planificación estratégica es utilizada como herramienta de gestión que sirve para definir los objetivos educativos. Este concepto queda definido en la Norma ISO 9001 en la que figuran los requisitos para obtener el reconocimiento de la Calidad de un Modelo de Gestión de la Calidad.
Requisitos de la Norma ISO 9000
- Establecer un sistema documentado: procedimientos, normativa del caso, registros de acciones claves, mediciones y monitoreo.
- Una dirección participativa que se involucre en cada etapa de la implementación de la Norma
- Recursos tales como: infraestructura, bibliotecas, salas de estudio, salas de profesores, tecnología dentro y fuera del aula, laboratorios, áreas de esparcimiento, servicios de bienestar estudiantil, limpieza, seguridad y atención rápida.
- Debe planificarse el currículo además de las actividades formativas, tutorías, asesorías, reforzamiento, nivelación, prácticas de campo, investigación, proyección social, charlas de orientación, actualización a últimos ciclos y a egresados.
- Medir, analizar y mejorar: tres requerimientos de la Norma ISO 9001 que en conjunto promueven la mejora continua. Para esto la Norma 9001 dice que , cada fin de ciclo operativo, debe concluir con un estudio y análisis de los datos de aquello en lo que tenemos que mejorar: la eficacia formativa, los trámite administrativos, avance silábico, acceso de estudiantes que tienen el perfil adecuado, acceso de profesores idóneos para el fin.
Conclusión
Son muchas las ventajas que podemos obtener al implantar la Norma ISO 9000, con ello podemos controlar la imagen y mejorar el status del centro, así como realizar evaluaciones continuas para la mejora duradera.
Si realizamos este proceso con todas las actividades estaríamos dando lugar a un Manual de Sistema de Gestión. El Sistema de Gestión de la Calidad en Centros Educativos debe ser auditado por un auditor interno en su fase de implantación y aplicación en la organización, con ello podremos comprobar que los requisitos se están cumpliendo. Si queremos comunicar que el Centro Educativo aplica los principios de la Norma ISO debemos realizar la auditoría a través de una Entidad de Certificación.
La implementación de la Norma ISO 9000 o Sistema de Gestión de la Calidad en Centros Educativos, requiere de un asesor que lo dirija y de una metodología de trabajo, bajo la norma ISO 9001, que facilite la gestión.
Un profesional especializado es capaz de promover y realizar el análisis, la medición, la evaluación y la acreditación de la calidad educativa, para modificar actitudes y conductas nacionales que permitan enfrentar desafíos del conocimiento y mejorar los sistemas educativos, orientado a la demanda de la sociedad.