Todas la empresas enfocan sus servicios o productos pensando un cliente, pero, comprendemos, que quizá la tarea sea más compleja cuando se trata de atender a los ciudadanos dentro de una región o País. Ello significa que, si trabajas en el Estado o alguna de sus entidades, debes priorizar procesos de gestión prácticos que permitan responder más y mejor a las necesidades de una gran cantidad de personas con los recursos y capacidades que se dispongan en ese momento.
Ante la diversidad de preferencias y demandas de los ciudadanos, asociadas a sus múltiples realidades sociales, económicas, culturales y territoriales, la única salida es mantener la flexibilidad para adaptarse. Estar presente para ellos, disponible para dialogar, abierto a escuchar y entender sus necesidades es el valor diferencial que los ciudadanos buscan en las entidades públicas y de gobierno. Por ello, actualmente el gestor público debe tener una buena relación con la ofimática, los medios digitales y los TI. Aunque nos queramos convencer de lo contrario…
Todos nos hemos equivocado
En el 2015 la red descentralizada de salud de Estados Unidos creó HealthCare.gov, un sitio web donde, básicamente, los ciudadanos podrían registrarse e ingresar a un mercado de seguros de salud. Esta herramienta contendría diferentes precios, coberturas, deducibles, condiciones de elegibilidad, etc., para que los ciudadanos pudieran hacer una ágil comparación y elegir el servicio más conveniente.
La reforma conocida como “Obamacare”, pues nació durante el gobierno del ex presidente Barack Obama, es la mayor transformación del servicio de salud norteamericano en los últimos 50 años. La medida tuvo mucha resistencia, ya que obligaba a la mayoría a pactar con una aseguradora, para lograr el subsidio de los más pobres. La ley que marcaba el nuevo sistema, debía comenzar a funcionar el 01 Octubre del 2013 y lo hizo en fecha. Pero el sistema informático falló…y de la peor forma.
Hoy en día la web está siendo utilizado tal como se preveía y ha avanzado en su posicionamiento. Sin embargo, el fallo de la implementación y la reparación causaron un tremendo sobrecosto de US$ 840 millones en esta estratégia que hizo que rodara la cabeza de la Secretaria de Estado del Departamento de Salud y Servicios Sociales.
La casa blanca aprendió la lección creando una oficina que sólo vigile los servicios tecnológicos y ahora asigna a más de un contratista experto en TI para disminuir el riesgo en proyectos digitales.
Tendencias modernas en la gestión pública
En el futuro cercano la Gestión Pública moderna será capaz de ejecutar licitaciones, manejar base de datos, metodologías ágiles de desarrollo, iniciar con pocas definiciones, obtener productos en plazos muy cortos y detectar problemas tempranamente, entre otro tipo de operaciones de manera computarizada.
Pero, esto también significa una mayor dificultad para pues los estimar plazos y presupuestos finales. Así, para mejorar la articulación y regulación de los procesos disminuyendo el riesgo, los profesionales en estas instituciones deben estar capacitados para trabajar a la par y compartir sus objetivos con desarrolladores de alta experiencia a quienes les puedan confiar el éxito de las instituciones.
Los ciudadanos exigen a los funcionarios una educación continua sobre la Gestión Pública para tener la seguridad de que las organizaciones funcionan razonablemente bien. Después de varios tropiezos por parte de las entidades públicas, también se espera que los funcionarios de la nueva generación acaben con los problemas de transparencia, cumplan con las normativas e incrementen la sensación de que el dinero público siempre se gasta adecuadamente.
Si tu experiencia profesional te ha llevado a trabajar en instituciones públicas, te aseguramos que la velocidad con la que se adaptarán los avances tecnológicos te impresionará y será un desafío alcanzar esos niveles de eficiencia cuando ya hayan despegado.