La estrategia de negocios es definida como la implementación de los objetivos y planes adoptados para el crecimiento de la empresa.
Esta considera tanto los recursos disponibles por la compañía como los factores internos y externos que puedan afectar de alguna manera la estrategia.
Para realizar una estrategia de negocios el especialista recibe unos lineamientos de la directiva y delimita qué objetivos se conseguirán a corto, mediano y largo plazo.
Los involucrados en las decisiones de la empresa requerirán que dicha estrategia esté bien desarrollada y con puntos definidos para que la misma se aprobada por la junta.
¿Qué son los objetivos estratégicos de una empresa?
La definición básica de la palabra estrategia puede resumirse como: “Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado”.
Esta puede encontrarse desde las decisiones militares hasta las gerenciales por alguien que sea el responsable de dirigir un pequeño comercio.
Para que se pueda cumplir con el fin de la estrategia es importante que esta sea conformada por algunos objetivos, que demostrarán el progreso de la misma.
Los objetivos estratégicos tienen características similares sin importar el fin, son adaptables al área en el que deban ser usados:
- Alcanzables.
- Comprensibles.
- Cuantificados (o expresados en cifras).
- Ubicados en un tiempo.
- Derivan de la misión y visión.
- Capaces de transformarse en tareas específicas.
- Viables con los recursos actuales de la empresa.
- Múltiples.
Si los objetivos planteados cubren esas características entonces se estará estructurando una estrategia de negocios sólida y podrá prever los cambios que presente el mercado.
¿Por qué necesitamos una estrategia de negocios?
Las empresas que manejan una estrategia para dirigir su accionar consiguen muchos cambios positivos tanto en su personal como en el proceso para conseguir los objetivos anuales.
Una estrategia de negocios permite identificar los cambios que necesite la organización para seguir funcionando sin pérdida y optimizar las actividades productivas.
Las empresas interactúan en escenarios cada vez más complejos, es importante que los recursos disponibles se puedan ajustar mejor a las oportunidades, haciendo necesaria la consolidación de una estrategia clara.
Existen muchos factores para los que se tiene que prever un plan de contingencia: la globalización, cambios en el consumidos, tecnológicos, regulaciones gubernamentales y hasta factores internos.
Las estrategias de negocios no es algo que los empresarios puedan tomar como menos. Su importancia radica en lo antes mencionado.
Plan Estrategico
Toda empresa necesita de una estrategia de negocios sólida. No tenerla podría perjudicar el funcionamiento de la misma a largo plazo.
Los empresarios exitosos trabajan con estrategias que les permiten mantener el orden dentro de sus negocios, debido a que pueden visualizar los cambios positivos que están teniendo.
Para realizar una estrategia de negocios completa, el profesional deberá realizar estos pasos:
- Definir un por qué: Esta pregunta busca entender la trascendencia que pueda tener la empresa en el mercado y la forma para compartirla, llegando efectivamente a la audiencia esperada.
- Diferenciar entre inventar e innovar: Lo primero es crear algo inexistente para el mercado actual, mientras que lo segundo sería utilizar las herramientas actuales de la empresa para mejorarla.
- Todas las ideas son posibles: El proceso para hacer que un negocio no solo trascienda, sino que también se mantenga con el tiempo no es una tarea fácil.
- Por ello será importante considerar todas las ideas que puedan aumentar los beneficios de la compañía, posteriormente se realiza un filtro y ahí se define cuáles se implementarán.
- Probar y fallar: Realizar pruebas permitirá alcanzar la innovación de manera efectiva, ninguna idea de negocios tiene garantizada la aceptación inmediata.
Fases del proceso estratégico:
La formación de una estrategia de negocios está conformada por cinco fases antes de empezar a ejecutarla:
- Aspiraciones estratégicas.
- Análisis estratégico (externo e interno).
- Formulación de la estrategia.
- Planificación e implementación de la estrategia.
- Ejecución y control de la estrategia.
Este proceso permitirá comprender el entorno de la compañía y cómo trabajar en función de lograr los objetivos principales de la estrategia.
¿Cómo elegir una estrategia de negocios?
La estrategia de negocios no será la misma para cada empresa ni porque se desenvuelvan en el mismo sector. La estrategia se compone por tres elementos que actúan como diferenciales:
Los recursos: Estos pueden ser tangibles o intangibles y representan aquellos que se tienen o no, pero que se necesitan para alcanzar la meta.
Las capacidades: Son los conocimientos o habilidades que posee la empresa para desarrollar su negocio. A pesar de que dos empresas tengan los mismos recursos, sus usos serán distintos.
Las alianzas: Aquellas empresas o personas que aumentarán las oportunidades en el mercado de la empresa que está estructurando su estrategia de negocios.
La estrategia se formulará en base a estos tres elementos, sin embargo, el especialista también debe considerar dos factores más: el nivel de competencia y el entorno en el mercado.
Para elegir la estrategia de negocios definitiva que dirigirá los esfuerzos de la compañía se debe identificar dónde se encuentra inicialmente la empresa y hacia donde se quiere llegar.
Posteriormente se tendrá que pensar cuáles serán recursos, capacidades y potenciadores que se necesitarán para crear dicha estrategia.