Los mercado de capitales son modelos de finanzas en el cual se realiza la compra-venta inicialmente de acciones que representan activos financieros de empresas que son cotizadas en la bolsa de valores.
Estas constituyen un sistema de ahorro e inversión para inversionistas, proporcionando liquidez económica.
Con la ayuda de diferentes instrumentos de inversión, los capitalistas ofrecen su dinero a cambio de un rendimiento, el cual cuenta con un monto establecido por la dinámica del propio mercado.
Principales características del Mercado Capital
Ya que se trata de operaciones de activos de mediano o largo plazo, podemos mencionar sus características por medio de dos puntos:
Variedad en la liquidez: El capitalista puede encontrarse en posesión de activos donde encuentre la facilidad para emplear en un mercado secundario o aquellos valores que deba conservar hasta que éste venza, cerrando posibilidades de hacerlos líquidos en caso de necesitar el dinero.
Diferentes niveles de riesgo: Se debe a la diversidad de emisores que pueden ser, públicas con un respaldo gubernamental o empresas que obtengan valoraciones crediticias múltiples.
Tres tipos de mercado capital
Mercado de renta variable
En este mercado se hacen negociaciones de acciones, más conocida como la bolsa de valores. Las empresas que cotizan en ella, dividen el capital en partes y los nombran acciones (participaciones en el capital de la empresa).
Este tipo de mercado representa un indicador que se utiliza para medir la importancia de la capitalización bursátil de los valores que se negocian en relación con un producto interior bruto (PIB).
Mercado de renta fija
Aquí se negocian títulos de renta fija (letras, bonos, etc). En los mercados de RV el poseedor de una acción compra una parte/porcentaje de la compañía.
Por tanto, los poseedores de activos de renta fija o de acciones cuentan con una posición jurídica diferente, y esto se ve reflejado en obligaciones que cada uno debe afrontar ante un evento crediticio donde las diferencias son notables.
Mercado de crédito y derivados
Cuando hablamos de mercado de crédito, normalmente se le puede considerar dentro del mercado de renta. Este tiene un lugar en las emisiones de bonos realizadas por entidades privadas o empresas (ya sean financieras o no).
La gestión de sus posiciones suele realizar cubriendo componentes de riesgos de interés, a través, de un derivado (interest rate swap – IRS).
Luego podemos gestionar lo que se conoce como spread de crédito (porcentaje o puntos básicos que paga un emisor sobre el EURIBOR o LIBOR que se toman como referencia).
En general, al intervenir en cualquier mercado, dependiendo del tipo de derivado y del activo subyacente, se puede deducir con que está presente en cualquier mercado.
¿Qué son las bolsas de valores?
Una de las partes más importantes de este tipo de mercados son las bolsas de valores, este sitio enlista las empresas y entidades gubernamentales que buscan un financiamiento, y a donde acuden los inversionistas individualmente o en grupos, mediante casas de bolsa o fondos de inversión.
Mejor dicho, las bolsas de valores son canales que dirigen las capitales disponibles de individuos y empresas hacia las entidades que generarán resultados, empleos y crecimientos financieros.