La planificación estratégica es la preparación, desarrollo y puesta en marcha de diferentes planes operativos por parte de las organizaciones o empresas, con la finalidad de alcanzar metas y objetivos planteados, los cuales pueden ser a mediano o largo plazo.
¿Qué es un plan estratégico y cómo funciona?
Un plan estratégico empresarial es la herramienta fundamental de toda empresa para su propia mejora. A través de este análisis se expresan los objetivos empresariales que se desea alcanzar en un tiempo estimado y se detalla el modo en el que se va a conseguir.
El objetivo es diseñar las rutas que se van a seguir para alcanzar las metas y establecer la manera en que las decisiones que se tomen se transformarán en acciones. Para establecer esta ruta, es necesario:
- Fijar cuáles son los objetivos de la empresa y que arreglos se deben realizar para alcanzar dichas metas.
- Analizar y definir las características de la empresa para plantear el plan estratégico.
- Pensar sobre los puntos fuertes e identificar las amenazas que puedan ser un problema para la empresa.
¿Qué elementos usarás al plantear un plan estratégico?
Presentación del plan estratégico:
- La empresa debe saber de donde parte y qué metas quiere alcanzar para diseñar la estrategia más certera y cercana a sus fines.
- Definir dónde estamos y a dónde queremos llegar con la mayor exactitud.
Valores, visión y misión:
Estos tres elementos son la razón de funcionamiento de toda empresa. A través de ellos se definen el propósito y la forma de funcionar de la empresa, por eso, ningún planner estratégico debe obviar estos pasos.
- Los valores, muestran los principios en los que se basa la empresa y que serán el sustento de su funcionalidad.
- La visión define de manera más exacta, que metas se quieren alcanzar con la empresa en un plazo concreto.
- A través de la misión se describe el motivo por el que la empresa sigue en pie, cúal es la finalidad y su cometido.
Estudio del entorno de la empresa
El diseño de estrategias para llegar a los objetivos necesita de un análisis previo para entender la situación tanto de la empresa como del entorno en el que se encuentra.
A través del análisis interno, las empresa u organizaciones deben estudiar, de manera especial, los procesos que se lleven a cabo. El objetivo de la investigación será detectar aspectos positivos de la empresa, para sacar el máximo provecho e identificar puntos en los que se debe mejorar.
El análisis externo debe ayudar a las organizaciones a comprender cómo los cambios tecnológicos, situación social, economía o política pueden afectar, tanto positiva como negativamente a una empresa.
Líneas estratégicas
Con un primer diagnóstico inicial se han detectado amenazas y debilidades a las que se debe dar respuesta, al igual que fortalezas y oportunidades que hay que aprovechar.
Las empresas deberán establecer las medidas que se llevarán a cabo para alcanzar las metas estipuladas.
Plan de actuación
Cada línea estratégica se compone de diferentes planes de actuación, que dan vida a la estrategia definida.
En la parte del plan estratégico, los encargados de su preparación deberán definir cada uno de los planes de actuación que se llevarán a cabo y señalar, a qué línea estratégica pertenecer, objetivos que persigue y personas implicadas en el plan.
Todo planner cuenta con diversos referentes para crear un plan de desarrollo estratégico empresarial que hará caminar a la empresa u organización con la que estén trabajando.