como ser un exportador

Conviértete en un exportador formal

0 Shares
0
0
0

Los negocios globales requieren de unos estándares de formalidad muy elevados. Sí estos se cumplen podrás acceder más fácilmente a planes de financiamiento y a programas de capacitación. Para ello debes cumplir una serie de requerimientos que te puedan iniciar en el juego.

Lo más importante para un empresario exportador es la colocación de sus productos en nuevos mercados. Ser conocido en otras latitudes, y por supuesto, vender más.

Es un trabajo que requiere esfuerzo, capacitación y mucha formalidad, sobre todo ante los temas legales. Las empresas no les compran a exportadores que no les generen confianza.

En este sentido, hoy queremos comentarte sobre algunos beneficios que obtendrás sí tu meta es convertirte en un exportador formal:

Facilidad para lograr financiamientos

El ser un exportador con todas las de la ley te pondrá a disposición diversos mecanismos de apoyo económico y financiero. Generalmente el Estado apoya las iniciativas de exportadores con programas enrumbados hacia la internacionalización de las marcas.

Mayor logro de acuerdos comerciales

La nación periódicamente suscribe acuerdos comerciales de carácter internacional los cuales sirven para apalancar de manera muy eficiente las iniciativas comerciales de los exportadores formales. Menores impuestos o tasas reducidas son algunos de los beneficios que podrías obtener.

También es cuestión de imagen

No se trata de fanfarronear. Pero tener los productos en mercados internacionales ayuda mucho a la imagen del producto y de la empresa en general.

Un exportador formal obtendrá importantes ventajas sí al presentarse con potenciales clientes muestra una sólida cartera de mercados en los cuales se distribuyan sus productos.  Lo que ayuda a generar un clima de confianza de los compradores extranjeros.

Entrar en la liga de los competidores globales

No es lo mismo competir en un mercado local que entrar en la liga de los competidores globales. Al convertirte en un exportador formal podrás lograr que tus productos sean vendidos a precios mucho más competitivos.

En este punto los compradores están dispuestos a pagar el precio porque saben que la empresa cumple con una serie de requisitos de acceso al mercado. Por otra parte, el producto adquiere un aval de calidad que lo pone por encima de sus competidores.

Promoción y ayuda al exportador

El Estado, como una forma de apalancar las iniciativas de exportadores formales, desarrollan programas para la promoción y asistencia gratuita. Podrás participar en jornadas de orientación, capacitaciones, ruedas de negocio, entre otros.

No olvidemos lo económico

Sin duda alguna, al convertirte en un exportador formal lograrás importantísimos beneficios económicos; beneficios tributarios y deducciones de impuestos. De igual forma podrás ingresar a programas para promover el ahorro y facilitar las transacciones.

 

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You May Also Like